martes, 29 de agosto de 2017

ALGUNAS LECTURAS SOBRE LA REFORMA PROTESTANTE EN ESPAÑA


Algunas lecturas sobre la Reforma Protestante es un valioso conjunto de artículos de Carlos Martínez García en los que se destacan algunos de los recursos a nuestro alcance para poder comprender la Reforma Protestante del siglo XVI.  Comparto con el periodista y sociólogo mexicano mi admiración por la obra del gran historiador británico Diarmaid Maculloch. Su erudición y capacidad de síntesis son admirables, como lo es también, sin duda alguna, el conocimiento teológico que exhibe y que le permite entender bien lo que realmente fue la Reforma Protestante. Y es que, sin un adecuado bagaje teológico, es complicado profundizar sobre las causas y los principios de la Reforma.
Recientemente, en la todavía felizmente inconclusa serie, Carlos Martínez Garcia comentaba en tres entradas, XX a XXII, el primer capítulo del libro La Reforma Ayer y Hoy: http://protestantedigital.com/magacin/42768/Algunas_lecturas_sobre_la_Reforma_Protestante_XX  http://protestantedigital.com/magacin/42799/Algunas_lecturas_sobre_la_Reforma_Protestante_XXI http://protestantedigital.com/magacin/42885/Algunas_lecturas_sobre_la_Reforma_Protestante_XXIII Me agrada que la tesis sostenida en ese capítulo, que hubo una reforma española cuyos orígenes son de carácter endógeno, encuentre en Carlos Martínez una cálida acogida.  Yo, por mi parte, me siento heredero de muchos investigadores que han puesto de manifiesto que hubo una Reforma en España con características propias. Entre los mismos, y sin afán de ser exhaustivo, señalaría a Juan C. Nieto, David Estrada, Frances Luttikhuizen, Emilio Monjo, Manuel de León, Gabino Fernández, Francisco Ruiz de Pablos, José Luis Villacañas y, Stefania Pastore, y más recientemente, a José Martínez Millán.
Este primer capítulo de este libro, al igual que el segundo, fue escrito en 2013 y fue en sus comienzos  una de las ponencias que pude impartir en el marco de la Conferencia Cipriano de Valera que tiene lugar anualmente en la preciosa localidad de Piedralaves (Ávila) en las estribaciones de la Sierra de Gredos. Desde entonces, mi interés por las raíces de la Reforma Española no ha dejado de crecer. Si cabe, poseemos ahora muchos más datos para corroborar la tesis del carácter autóctono de la Reforma Española. Entre esas últimas aportaciones que así lo ponen de manifiesto, destacaría  la de la historiadora Frances Luttikhizen, en su obra La Reforma Protestante en España (1517-2017). Ya me he referido a este obra anteriormente y vuelvo a reiterar su gran importancia para entender la Reforma en España: http://scintilla15.blogspot.com.es/2017/06/espana-y-la-reforma-protestante-1517.html Véase también su artículo titulado El Cardenal Cisneros precursor del movimiento reformado español, publicado en el número 49 de la revista de Teología de la AEE: http://www.academia.edu/30087257/El_Cardenal_Cisneros_precurso_del_movimiento_reformado_espa%C3%B1ol  El carácter autóctono de la Reforma española reside en el hecho de que hubo un acceso, parcial y limitado si, pero efectivo, a la Escritura, en la España de entonces. No puede sorprendernos que el conocimiento de la Biblia o partes de la misma, trajeran un intento de reforma. Y es que, como dice Diarmaid Maculloch citando a Bernard Cottret, uno de los biográfos de Juan Calvino, frase que subraya Carlos Martínez Garcia: “la proliferación de las Biblias creó la Reforma en lugar de que esta haya creado a aquella”. Los albores de la Reforma Española tienen su origen en las parciales traducciones bíblicas que circulaban en España a comienzos del siglo XVI. Estas dieron su fruto en las vidas de los alumbrados españoles que son nuestros primeros reformadores. Nuestro gran  Juan de Valdés, por ejemplo, es heredero de esa rica tradición bíblica española que merece la pena conocer mucho mejor.

José Moreno Berrocal

EL CONSUELO DEL PACTO DE REDENCIÓN